SEMANA SANTA EN HUESCA 2022 (IV)

PROCESIÓN DEL SANTO ENTIERRO

Hacer clic en la imagen para verla en grande

PROCESIÓN DEL SANTO ENTIERRO

Espectacular, no hay otra palabra para definir tanto la procesión en sí, como la asistencia, el respeto y la ilusión de todos los oscenses. Porque se podría decir que toda Huesca estaba en sus calles, esperando ver todos y cada uno de los pasos participantes de esta procesión.

Salió de la plaza Santo Domingo y fue recorriendo las calles abrazada por las gentes que se agolpaban para verla.

Fueron mas de 1000 participantes, 20 pasos y 14 bandas de música y su recorrido duró cuatro horas.

Encabezaba la procesión los Equites (soldados a caballo), le seguía la Gran Cruz Iluminada. Los ministriles representaban la música fúnebre, seguido del coro de Sibilas.

Se escenificó la entrada de Jesús en Jerusalén con el coro de hebreos y le seguía el paso «El Cenáculo» construido en 1865. l siguiente paso era «La Oración del Huerto», detrás de él «la Flagelación», «La Corona de espinas» y el Cristo de los Gitanos.

El paso del «ECCE HOMO», realizado por Tomás Marqués en 1902 continuó la procesión, detrás de él «La caída de Jesús en la calle de la Amargura» seguida de cerca por «La Verónica». Detrás de ella la guardia pretoriana de soldados romanos dando paso a «La Enclavación».

El desfile de las 7 Palabras precedía a la figura de «El Calvario», detrás de él «El Santo Cristo de la Esperanza» y después «El Cristo del Perdón», «La Dolorosa» y «El Descendimiento».

Para terminar la procesión el paso «La piedad de la Virgen» y «El cristo Yacente».

Acompañaron la procesión las autoridades eclesiásticas, autoridades civiles y militares y la banda de música de Huesca.

Empecé usando la palabra «espectacular», y tengo que acabar con la misma palabra. 

GRACIAS HUESCA

GRACIAS A TODAS LAS COFRADÍAS Y PARTICIPANTES

GRACIAS OSCENSES

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: